En esta entrada trataremos con
la obtención de derivadas de orden superior o derivadas sucesivas. Este tema es
de gran importancia ya que, complementando a la obtención de derivadas de
primer orden, las derivadas de segundo y tercer orden tienen una gran
importancia en la aplicación del cálculo diferencial.
DEFINICIÓN Y NOMENCLATURA
Se consideran como derivadas
de orden superior a aquellas derivadas que resultan de derivar sucesivamente la
expresión resultante de una derivada previa. Así, la derivada de segundo orden
se podría simbolizar de la siguiente forma:
también expresada como
o
La tercera derivada respondería al siguiente proceso:
también expresada como
o
Para nombrar la derivada de orden “n” podemos usar las
siguientes formas:
Particularmente, las derivadas que nos interesan se denotan
como:
o
Entre sus aplicaciones la
segunda derivada se emplea para determinar si un punto extremo constituye un
máximo o un mínimo. La tercera derivada se emplea para corroborar la existencia
de puntos de inflexión.
EJEMPLOS
A continuación, se presentan tres ejemplos de obtención de
derivadas de primero, segundo y tercer orden. Los videos presentan una
explicación detallada del proceso de derivación, las imágenes muestran por
escrito el procedimiento seguido y los resultados obtenidos.
Ejemplo 1
Obtener las derivadas de primero, segundo y tercer orden de
la función
DERIVADAS.
Derivadas sucesivas. Ejemplo 01
Ejemplo 2
Obtener las derivadas de primero, segundo y tercer orden de la función
DERIVADAS.
Derivadas sucesivas. Ejemplo 02
Ejemplo 3
Obtener las derivadas de primero, segundo y tercer orden de la función
DERIVADAS.
Derivadas sucesivas. Ejemplo 03
EJERCICIOS PROPUESTOS
Obtener las derivadas sucesivas, hasta la de tercer orden,
de las funciones siguientes.
No olvides participar en la
sección de comentarios con dudas, aportes, consejos, links a materiales de estudio,
etc. Su potencial de apoyo al aprendizaje es enorme, todo en función del aporte
que cada usuario del blog realice.
Julio Cesar Ruiz Yañez "4°A" Ofimática Matutino
ResponderBorrarKimberly michel Calvillo rivera 4-A ofimática
ResponderBorrarJohana Saenz Salinas 4*A OFIMATICA
ResponderBorrarVanessa Monter Garcia 4"A OFIMATICA
ResponderBorrarWendy vanessa García ordoñez 4-"A" ofimática
ResponderBorrarAlondra Garcia Martinez ofimatica 4"a"
ResponderBorrarJuan Carlos Cisneros Moreno
ResponderBorrar4°A Ofimática Turno Matutino
Melany Andrea Lerma Castillo
ResponderBorrar4°A Recursos Humanos
Leslie Azul Martínez Luqueño
ResponderBorrar4°"A" Ofimática
Natalia Betzabe Pérez Baltazar
ResponderBorrar4°A Recursos Humanos
Ornelas Cuevas Gabriela
ResponderBorrar4-A adm. Recursos humanos
William Álvarez Jaime 4A ofimática
ResponderBorrarYovana Guadalupe Acosta Alcantar
ResponderBorrar4°A Administración de Recursos Humanos
lesly sugey flores aguirre 4*A
ResponderBorrarAdministración de Recursos Humanos
Jonathan Ángel Antolino Sepúlveda 4° A Electrónica T.M.
ResponderBorrarAlejandra Tovar Muñoz 4°A
ResponderBorrarAdministración de Recursos Humanos
Excelentes ejemplos, le entendí a la primera!
Alejandra Vianey Tapia Mejia 4A Contabilidad
ResponderBorrarMitzi Guadalupe Corona Rosas
ResponderBorrar4A Ofimática
Andrea Lucas Mejía 4-A Administración de Recursos Humanos
ResponderBorrarEdgar Alonso Zuñiga Electrónica 4°A
ResponderBorrarHugo Miguel Villa Rodriguez 4-A Ofimática
ResponderBorrarDylan Josué Díaz Orozco 4°A Electrónica
ResponderBorrarJulio Osvaldo Guzmán Correa Electrónica 4°A
ResponderBorrarDylan Alejandro Sandoval Estrada
ResponderBorrar4°A Contabilidad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTAMARA DEL CARMEN AVILES HERREJON
ResponderBorrarOFIMÁTICA 4 A
Alejandro Salazar Avilés 4 A ofimática
ResponderBorrarYahir Facio Rodriguez 4ºA Ofimatica
ResponderBorrarÁngel Francisco Guzmán Saldaña
ResponderBorrar4A Ofimática